La fiebre del aguacate en Ocoa nos dejará sin agua
Un aguacate para exportación tiene un valor estimado de 45 pesos

Por Omar Ureña
La Observación cómo método científico, consiste en examinar atentamente los hechos y fenómenos que tienen lugar en la naturaleza y que pueden ser percibidos por los sentidos.
No pretendo con este escrito presumir una capacidad de científico, porque no lo soy. Sin embargo, al pasar por el puente del kilómetro uno de la carretera Ocoa-Cruce de Ocoa, podemos ver con espanto, qué el río Ocoa ha bajado su caudal en más de un 60%.
Y es que las zonas circundantes, llámese Cazuela , Tumbaca, entre otras, sin ninguna regulación para el uso del agua de los organismos competentes, están secando ese caudal y con ello extinguiendo las especies que hoy están sujetas a desaparecer, por la ambición desmedida del hombre.
Un aguacate para exportación tiene un valor estimado de 45 pesos, variando el precio, según el mercado. En la actualidad, la cantidad necesaria de agua para producir un kilo de este alimento oscila entre los 600 – 700 litros.
¿Qué están haciendo los productores de esta fruta para retribuir al medio ambiente el daño ocasionado por sus siembras?
Debería existir un parámetro estatal para esos productores de aguacate, en el ámbito de reforestación, porque el agua es un recurso finito, y si no se actúa con prontitud, en el futuro inmediato no tendremos ni AGUA ni CATE.
Lo dejamos hasta aquí mientras tanto, pero es oportuno que alguien se conduela por el hábitat de todos, porque de hacernos los desentendidos, tendremos una naturaleza implacable, con fenómenos naturales devastadores actuando con la furia, a la que, la hemos llevado, solo por la ambición al dinero.
¡Sí ombe sí!