LocalesVideos

El legado de Fremio Ortiz: 50 años de historia periodística

San José de Ocoa

Una entrevista que conecta el pasado y el presente del periodismo. En una emotiva conversación, el director del periódico digital El Ocoeño, Freddy Ortiz Pujols se sienta con su padre, Fremio Ortiz, reconocido como el decano de la comunicación social en Ocoa y pionero de los medios, para explorar su trayectoria en el periodismo.

Descubre cómo Fremio comenzó en los medios y los desafíos que enfrentó durante los 12 años del régimen de Balaguer, un período caracterizado por la valentía de quienes luchaban por la verdad en medio de amenazas y censura. También se reflexiona sobre las diferencias entre el periodismo de ayer y el de hoy, compartiendo anécdotas inolvidables y experiencias que marcaron su carrera.

Este diálogo genera una profunda reflexión sobre la evolución de la comunicación y las historias que han sido fundamentales en su trayectoria periodística.

Inicios en el periodismo

A lo largo de su vida, el veterano comunicador Fremio Ortiz ha trabajado en diferentes facetas del periodismo, desde corresponsal de periódicos locales hasta productor de programas radiales, consolidándose como una figura prominente en la comunicación de su provincia.

Su educación formal abarca estudios en Comunicación Social en la Universidad Dominicana OIM y Educación con mención en Letras en la Universidad Nacional Pedro Enrique Ureña. Comenzó su carrera periodística en la década de los 70, trabajando inicialmente como corresponsal de medios locales.

Ha sido un pionero en el ámbito de la comunicación en Ocoa, formando parte de distintos medios de comunicación y programas radiales.

A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos reconocimientos de instituciones y gremios profesionales, destacando su compromiso ético y social en el periodismo.

También desempeñó un papel importante en la educación, trabajando como profesor en escuelas primarias y secundarias, así como en escuelas nocturnas, contribuyendo al desarrollo educativo de la comunidad.

Durante la época de Balaguer, la represión y la intolerancia fueron notorias, Los periodistas enfrentaron riesgos considerables al intentar reportar estas realidades, como lo vivió Fremio Ortiz al tener que intervenir en situaciones peligrosas, destacando su conexión con líderes políticos como Nicolás Sánchez, un miembro del Partido Revolucionario Dominicano.

Impacto en la comunicación y el periodismo

Fremio menciona cómo la dinámica de la comunicación ha cambiado drásticamente con la llegada de las redes sociales y tecnología digital. En el pasado, los periodistas se veían obligados a moverse físicamente a las oficinas de los periódicos o a comunicarse por fax.

Esto contrasta con la actualidad, donde la inmediatez de la información es crucial para los medios de comunicación. Por ejemplo, se hace hincapié en la experiencia del entrevistado al cubrir la muerte del coronel Francisco Camano, un evento que tuvo un impacto notable en el país.

Creación del periódico EL OCOEÑO

La historia de Fremio Ortiz incluye la creación de “El Ocoeño”, un periódico impreso provincial, cuya idea surgió a mediados de la década de 1990 para conectar a San José de Ocoa y Baní. La necesidad de un medio local se volvió evidente cuando Ocoa se separó de la provincia de Peravia.

A pesar de los desafíos y el riesgo asociado con el periodismo en un contexto de opresión, se publicaron 24 ediciones de “El Ocoeño”. La importancia de tener un medio de comunicación impreso se subraya, aludiendo a que, aunque los medios digitales han tomado prominencia, hay un segmento de la población que continúa valorando el acceso a un periódico físico.

Problemas de infraestructura en San José de Ocoa

Fremio habla sobre la necesidad de resolver las cuestiones relativas a la gestión de residuos sólidos en San José de Ocoa, donde los ayuntamientos enfrentan dificultades para manejar la basura adecuadamente. También se menciona la crítica necesidad de reconstruir la carretera Sabana Larga-Vallen Nuevo, que ha estado desatendida desde la era de Trujillo, lo cual afecta significativamente a la comunidad.

Peña Gómez intervinó en accidente

Comparte una experiencia personal relacionada con un accidente que vivió y agradece a Dios por una interpretación adecuada de la sensibilidad humana, destacando la calidad de un líder político como Peña Gómez.

Se relatan anécdotas de encuentros en distintas localidades donde se trabajó para integrar a personas que estaban rezagadas en la actividad política, mostrando la importancia de la comunicación y la colaboración entre líderes.

Reflexiones sobre el desarrollo de la provincia
“Se ha desarrollado de forma vertiginosa, aunque todavía hay temas pendientes de resolver”, expresa Fremio.

Manifesta su opinión sobre el desarrollo de San José de Ocoa, reconociendo un progreso notable en comparación con épocas anteriores en las que era difícil ver hasta una motocicleta en la calle.

A pesar del avance, hay quienes sienten que la localidad no ha prosperado lo suficiente desde que fue elevada a provincia. Se identifican problemas en la infraestructura y menciona proyectos actuales, como la mejora en el acueducto, lo que sugiere que hay un compromiso por parte del gobierno nacional para resolver las necesidades de la comunidad.

Legado y consejos para jóvenes periodistas
Enfatiza la importancia de que las nuevas generaciones de periodistas tengan una actitud de aprendizaje constante, buscando siempre mejorar y entender el rol vital del periodismo.

Aconseja leer y prepararse adecuadamente para ejercer en el campo, algo crucial para evitar la desinformación. La preparación puede ayudar a contribuir a la sociedad de manera efectiva.

Sostiene que la familia y el apoyo de seres queridos han sido fundamentales en este camino, iluminando cómo el núcleo familiar puede influir positivamente en el desarrollo personal y profesional.

Agradecimientos a Fremio Ortiz

El testimonio de varios colegas refleja un fuerte compromiso con la objetividad y la responsabilidad social del periodismo. Se reconoce la importancia de actuar como un puente entre la población y los hechos que suceden.

Sus colegas enviaron sus testimonios destacando a Fremio Ortiz, como un periodista ocoeño de larga data, siendo un referente de todo el que quiere hacer buena comunicación.”

Se rinde homenaje a Fremio Ortiz, destacado periodista de la región que ha dejado una huella innegable en la comunicación en San José de Ocoa. Su compromiso a lo largo de los años ha impactado profundamente a la comunidad, y su legado se siente en las nuevas generaciones de comunicadores que continúan su obra.
“Don Premio Ortiz, un gran maestro, ha entregado toda su sapiencia como periodista y educador.”

Don Premio Ortiz es un comunicador comprometido con los mejores intereses del municipio y la provincia de San José de Ocoa. Su dedicación y su entrega incondicional han dejado una huella imborrable en la comunidad.

A lo largo de su carrera, ha formado a muchos locutores que hoy son referentes locales y nacionales. Su labor como profesor ha sido crucial para el desarrollo de las habilidades comunicativas en San José de Ocoa.

Se reconoce su valiosa contribución a programas de análisis y comentarios, donde ha inspirado a sus alumnos a desarrollar la capacidad de convertirse en verdaderos comunicadores.

Redacción El Ocoeño

El sitio informativo de la comunidad ocoeña en el mundo. Periódico líder de San José de Ocoa y la Región Sur dedicado a historias y noticias generales.
Botón volver arriba
error: Contenido protegido