LocalesReportajes

Provincia Ocoa mantiene liderazgo en producción de vegetales a nivel nacional en invernaderos

San José de Ocoa

Esta provincia de Ocoa se consolida como la líder en la producción nacional de vegetales en invernaderos, aportando el 36.6 % del total producido en el país.

Este dato fue confirmado a Diario Libre por el director Nacional del Departamento de Producción Bajo Ambiente Protegido (Deprobap), ingeniero Luis Rosario Pérez, quien destacó el papel crucial de Rancho Arriba, municipio ocoeño, en esta industria.

Según cifras oficiales, la República Dominicana produce un promedio de 22 millones de libras mensuales de vegetales mixtos en invernaderos. Hasta agosto de 2024, el acumulado alcanzó las 175.9 millones de libras, con proyecciones de cerrar el año en alrededor de 264 millones de libras. Esto representa un incremento frente a las 255.6 millones de libras producidas en 2023.

Producción diversificada y moderna

La provincia de San José de Ocoa, especialmente el municipio de Rancho Arriba, lidera la producción nacional de invernaderos con más de un tercio del total, destacándose por la calidad y variedad de sus cultivos. Este liderazgo se debe a las condiciones climáticas favorables y al uso de tecnologías modernas en la agricultura protegida.

Se destaca por su infraestructura avanzada, contribuyendo a la producción de ajíes (morrón, cubanela y picante), tomates (Bugalú, Barceló y cherri), pepinos (americano, criollo y persa), así como fresas, lechugas, flores y hierbas aromáticas. Además, en menor proporción, se cultivan berenjenas, cebollas, coliflor, brócoli, melones, sandías y tabaco.

El ingeniero Rosario Pérez enfatizó que el país cuenta con 860 productores y 1,826 estructuras de invernaderos, distribuidas principalmente en Ocoa (36.6 %), La Vega (41.8 %), el suroeste (9.4 %), el noroeste (8.5 %) y el este (3.6 %).

Desafíos y oportunidades para el sector

Entre los principales retos que enfrenta la industria está la transición hacia el uso de controles biológicos para combatir plagas, reduciendo la dependencia de pesticidas. Este enfoque garantiza productos más saludables y facilita las exportaciones hacia mercados exigentes como Estados Unidos y Europa.

Rosario Pérez explicó que el gobierno ha apoyado a los productores con donaciones superiores a los 174 millones de pesos, reestructuración de préstamos y tasas de interés cero a través del Banco Agrícola. Estas medidas buscan fortalecer la industria y mitigar los efectos del cambio climático.

Recomendaciones para una producción sostenible

El director del Deprobap recomendó a los productores considerar materiales de calidad en la construcción de los invernaderos y ubicarlos a más de 500 metros sobre el nivel del mar para optimizar las condiciones climáticas. Además, resaltó la importancia de diseñar las estructuras en función del tipo de cultivo para garantizar su durabilidad.

Ocoa como motor del desarrollo agrícola

San José de Ocoa reafirma su posición como líder en innovación y producción agrícola bajo ambiente protegido, convirtiéndose en un referente nacional. Su avance impulsa la economía local y promueve la sostenibilidad, consolidándola como un modelo a seguir para el desarrollo agrícola del país.

Redacción El Ocoeño

El sitio informativo de la comunidad ocoeña en el mundo. Periódico líder de San José de Ocoa y la Región Sur dedicado a historias y noticias generales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
error: Contenido protegido