Cárcel en Ocoa proyectada para antes del 2028; para provincias San Juan y Barahona estarían listas este año
San José de Ocoa
La provincia de San José de Ocoa formará parte de un ambicioso plan del Gobierno dominicano que busca aliviar la sobrepoblación y el hacinamiento en las cárceles del país, mediante la construcción de nuevos centros penitenciarios modernos y funcionales.
Así lo informó Roberto Santana, director de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria, entrevistado en el programa Hoy Mismo, que se transmite por Color Visión y por la emisora Súper 7, quien destacó que el proyecto incluye la apertura de cuatro nuevos recintos en 2024 y la construcción de otros seis antes de 2028, uno de ellos en Ocoa.
De acuerdo con Santana, los nuevos centros carcelarios que entrarán en operación entre mayo y octubre de este año están ubicados en Higüey (La Altagracia), Guerra (Santo Domingo Este), San Juan y Barahona. Estos recintos tendrán capacidad para albergar a más de 28,000 reclusos, superando la cifra actual de 25,000 internos. Además, contarán con programas educativos, laborales y deportivos, así como un estricto régimen disciplinario, eliminando la participación de militares y policías en su administración.
Un nuevo modelo para Ocoa
La propuesta del Gobierno contempla que San José de Ocoa acoja uno de los seis centros penitenciarios proyectados para los próximos años. Este recinto, que será construido como parte del plan nacional para 2028, busca dotar a la provincia de un espacio moderno y digno que contribuya a la rehabilitación efectiva de los reclusos.
Con la implementación de estas nuevas infraestructuras, se eliminarán las cárceles que actualmente operan en instalaciones militares, como las fortalezas de El Seibo, Samaná, Nagua, y otras en Montecristi, Azua, Neiba y Pedernales. Este cambio permitirá un sistema más humanizado y eficiente, acorde con los estándares internacionales.
De acuerdo a Santana, en el país habrá disponibilidad de espacios en las cárceles, lo que ayuda a eliminar la sobrepoblación.
Esas nuevas cárceles contarán con facilidades como educación y trabajo obligatorio, un régimen en el horario, todos los niveles educativos hasta llegar al universitario, actividades ocupacionales-laborales y deportivas, informó Santana. Dijo que en esos centros no se permitirán la intervención de militares ni de policías, como ocurre en la actualidad.
Según Santana, el plan también incluye la promoción del uso de materiales de calidad y diseños que garanticen la durabilidad de los centros. Asimismo, el Gobierno ha demostrado su compromiso con la reforma penitenciaria al destinar recursos y apoyo técnico para enfrentar los retos que plantea el cambio climático y otras eventualidades.