RD se consolida como líder en patentes e innovación científica en el Caribe y América Latina

Santo Domingo
La República Dominicana se ha posicionado como referente en investigación, innovación y desarrollo científico en la región del Caribe y parte de América Latina, según destacó Genaro Rodríguez Martínez, viceministro de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).
De acuerdo a una nota de prensa enviada a El Ocoeño, Rodríguez Martínez subrayó que el país ha alcanzado 25 patentes registradas, además de 400 publicaciones científicas, y ha incorporado 720 nuevos miembros a la Carrera Nacional de Investigadores (CNI) durante los últimos cuatro años. Estas cifras evidencian un crecimiento significativo en comparación con las 19 patentes registradas al inicio de la actual gestión.
Apoyo gubernamental como eje transformador
El ministro del MESCyT, Franklin García Fermín, ha atribuido estos logros al respaldo continuo del presidente Luis Abinader, quien ha priorizado el fortalecimiento del sistema educativo y de investigación en el país. “Esto es traer desarrollo científico a la República Dominicana”, afirmó Rodríguez Martínez, destacando que el presupuesto asignado a proyectos de investigación pasó de RD$220 millones en 2020 a RD$338 millones en 2024, permitiendo una ejecución completa de los fondos disponibles.
Entre las iniciativas más destacadas se encuentran el programa Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCyT), que ha aprobado 70 proyectos para 20 instituciones de educación superior, con una inversión total de RD$457 millones en áreas clave como agroalimentación, ciencias básicas y de la salud, ingeniería y ciencias sociales.
Logros en investigación e innovación
Los avances incluyen proyectos de impacto como el desarrollo de una molécula anticáncer, nuevos tratamientos para el Helicobacter pylori, la producción de biogás a partir de aguas del río Ozama y el uso de nanomateriales avanzados. Además, 400 publicaciones científicas dominicanas han sido incluidas en revistas indexadas con alto factor de impacto.
El viceministro Rodríguez Martínez destacó también la implementación de 57 Centros de Excelencia de Innovación y Transformación Digital, así como 7 Centros de Excelencia en I+D+i, que han fomentado la colaboración entre universidades, empresas y emprendedores.
Actividades académicas y eventos
El MESCyT organizó más de 50 actividades académicas, incluyendo la Semana Dominicana de Ciencia y Tecnología y el XIX Congreso Internacional de Investigación Científica, donde participaron más de 15,000 personas. Durante el IX Congreso Estudiantil de Investigación Científica, 236 proyectos universitarios fueron presentados, resultando en la premiación de 21 estudiantes destacados en diversas áreas del conocimiento.
Además, la II Feria Universitaria de Innovación Dominicana Innova 2024 reunió a académicos, empresarios y emprendedores en actividades enfocadas en la innovación y la vinculación universidad-empresa.
Reconocimientos a la excelencia científica
En 2024, siete investigadores fueron galardonados con el Reconocimiento al Mérito Científico, destacando al historiador y académico Frank Moya Pons como Científico de la Nación.
Rodríguez Martínez concluyó afirmando que el compromiso del gobierno y las instituciones de educación superior ha sido clave para posicionar a la República Dominicana como líder regional en investigación e innovación científica, consolidando un ecosistema que impulsa el desarrollo social y económico.