No lea lo siguiente: San José de Ocoa y el complejo de Guacanagarix
Por Miguel Soto E.
La crisis del 1929, se convirtió en un punto de partida para el crecimiento institucional y político de los Estados Unidos de América. Tocar fondo le mostro la necesidad de planificar y comprender que los mercados no se mueven en abundancia adivinando, si no por los efectos de la oferta y demanda.
Japón, luego de las bombas atómicas no busco la vía brusca; se impulsó en la educación y la unidad para convertirse hoy día en la competencia más firme y poderosa ante su agresor, al punto que junto a China es su principal acreedor.
Para el 2000, San José de Ocoa tenía junto a San Francisco de Macorís y Licey al Medio la mayor capacidad organizativa y de protesta del país.
Las estructuras de nuestros campos en plena revolución en manejo de agua, mejoramiento de la calidad de vida en vivienda, sanitario y una agricultura de cultivo modo conuco que impulsó la economía del país.
La capacidad de lucha de los ocoeños y su resistencia a mandatos del jefe (Trujillo), sumado al aislamiento por un tema geográfico, nos cohibió algunos beneficios que otras comunidades gozaron por su lambonismo con el jefe.
Ocoa, sin embargo, logró en la misericordia de Dios tener al padre Luis Quin que abrió las puertas al desarrollo de todo el territorio que hoy llamamos provincia de San José de Ocoa.
Sin ser provincia, logramos tener presidente de la Suprema Corte de Justicia y Rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Ambos, considerados los mejores en esas funciones.
San José de Ocoa, cuna del primer comité del base del Partido Revolucionario Dominicano y testigo territorial de la ejecución de Francisco Caamaño Deñó también puso sangre en la lucha por la democracia con el lamentable asesinato en los 12 de Joaquín Balaguer, de Papito Tejeda en Nizao.
San José de Ocoa, antes del 2000 tenía una agricultura sólida a nivel interno, pero no aportaba al país la generación de dólares que hoy por concepto de producción por temperaturas controladas; antes del 2000 San José de Ocoa no tenía las estructuras político representativas encargadas para impulsar la independencia que se requiere en servicios base, que no dependen de su consicion de provincia si no, de la ubicación política de las regionales.
Le recibimos publicidad a Fondeprosjo, le recibimos a la gobernación, a los diputados y senadores, pero me incomoda que Ocoa sea provincia.
Ser provincia o Estado no te da las competencias por arte de magia. La movilidad económica y la participación de hombres y mujeres con visión de desarrollo integral son quienes determinaran que se llegue al punto máximo de independencia dependiente en servicios tan básicos como el de autorizaciones médicas (que ya el Semma las hace en Ocoa), sacar pasaporte y renovar licencia de conducir (que las provincias como cabecera de regionales tienen en sí mismas).
San José de Ocoa del 2000 en adelante tiene lo que sus lideres y gobierno han decidido. Gobernadores, diputados, alcaldes, Senadores y Regidores deben ser emplazados por quienes no conforme con los avances que según ellos no tenemos, pero poner en dudas nuestra capacidad como provincia y la importancia económica que tenemos para el país es una ceguera mayúscula e hipocresía cuando se ocupan posiciones que de no existir la calidad de provincia no existieran.
3 ayuntamientos, un gobernador, 3 representantes ante el Congreso, Regional de Salud, Directores de Oficinas administrativas.
¿No funcionan?
El cuestionamiento entonces no es a la condición de provincia, si no a quienes han ocupado las posiciones y exigir las propuestas a quienes aspiran a ellas.
Quienes nunca hemos salido de Ocoa, estamos en Ocoa sabemos que hemos avanzados y tenemos pendientes por resolver, pero en mi caso no es verdad que voy a descalificar las ejecutorias que de no ser provincia no existieran.
¿Te molesta que Ocoa sea provincia?
Renuncia a tu posición de trabajo si la buscas en la estructura de tu empresa y no existiera de ser municipio.
Renuncia a defender proyectos a Diputados o senador en Ocoa.
Múdate, porque aparentemente es más fácil criticar por lo que ni tenemos a luchar y trabajar y exigir a quienes escogemos para conducirnos al avance que exigimos.
Hay quienes todavía están al lado de Gucangarix.
San José de Ocoa se crea en una convinación de luchas por la Libertad de negros cimarrones y el amor en resistencia de Andrés Pimentel y Ana Lucia Tejeda.
¿Encontraron todo hecho?
Encontraron donde dormir, acueductos y caminos vecinales, encontraron o TRABAJARON para progresar.
Hoy, los que gritan por las deficiencias que tenemos deben liderar la lucha que nos coloque en posición de avanzar.
San José de Ocoa tiene condición ecoturística, tiene una Escuela Vocacional, tiene Politécnico, tiene estructuras agrícolas millonarias que nos hacen ser una de las provincias mas importantes del país.
¿Carecemos?
De muchos elementos, pero negarnos hasta el punto de llamarnos distrito no es la forma en que mejoraremos.
Cada uno piense como quiera, pero trate de ser coherente y si estamos tan atrasados, renuncie a sus beneficios que recibe por la condición de provincia y renuncie a apoyar candidaturas provinciales.