Región Sur

Expansión de cadenas de supermercados impulsa desarrollo económico en región Sur

Santo Domingo

La expansión de cadenas de supermercados hacia la región sur de la República Dominicana está transformando el panorama comercial de localidades como Baní, Azua y Barahona. Marcas reconocidas como Sirena, Olé y Bravo han establecido nuevas sucursales, consolidando su presencia en esta zona históricamente desatendida por las grandes cadenas de distribución.

La directora ejecutiva de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), Jenniffer Troncoso, confirmó que este crecimiento responde a un esfuerzo estratégico por acercar productos de calidad a comunidades alejadas de los principales centros urbanos, de acuerdo a un trabajo publico por Diario Libre, bajo la firma de Joaquin Caraballo.

“Coincidencialmente, en 2023 importantes empresas abrieron sus puertas en la región sur, incluyendo Baní, Azua y Barahona. Esto busca responder a las necesidades locales y evitar largos desplazamientos para adquirir productos básicos”, explicó Troncoso.

Nuevas Sucursales y Cobertura Ampliada

  • Supermercados Bravo abrió una tienda en la calle Privada, en San Cristóbal, y otra en la carretera Sánchez, en Baní, fortaleciendo su presencia en la región.
  • Hipermercados Olé expandió su red con sucursales en Azua, en la carretera Francisco del Rosario Sánchez, y en Piedra Blanca, Haina.
  • Grupo Ramos – Sirena inauguró una tienda en Barahona y cuenta también con sucursales en Baní y San Cristóbal.
  • Plaza Lama – Electrolama opera en Azua y San Juan de la Maguana, ampliando la oferta de productos en la zona sur.

Este crecimiento representa un paso significativo hacia la integración económica de una región que enfrenta desafíos estructurales.

Un Mercado con Desafíos y Oportunidades

De acuerdo con el informe trimestral del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), la macrorregión suroeste —integrada por las regiones Valdesia, Enriquillo y El Valle— enfrenta altos niveles de indigencia monetaria. En 2022, la Región Enriquillo reportó un 8.2 % de hogares en esta condición, seguida por Valdesia con 5.0 % y El Valle con 4.2 %.

A pesar de estas dificultades, la zona cuenta con una población cercana a 1.6 millones de habitantes, distribuidos en provincias clave como San Cristóbal (688,828 personas), Peravia (209,372) y Barahona (200,884). Este tamaño demográfico, combinado con un potencial agrícola y turístico significativo, ofrece oportunidades para la inversión y el desarrollo comercial.

Desarrollo Regional y Proyecciones Futuras

Los esfuerzos de los gobiernos recientes para dinamizar la economía de la región han incluido la mejora de infraestructuras viales y el desarrollo de proyectos turísticos, especialmente en Pedernales. Estas iniciativas buscan convertir al sur en un polo de crecimiento económico y social.

La llegada de cadenas de supermercados a esta área no solo facilita el acceso a productos de calidad, sino que también genera empleos locales, estimula la producción agrícola y mejora la calidad de vida de sus habitantes.

Este movimiento estratégico reafirma el potencial económico del sur, conectándolo con el resto del país y promoviendo un desarrollo más equitativo en el territorio nacional.

Redacción El Ocoeño

El sitio informativo de la comunidad ocoeña en el mundo. Periódico líder de San José de Ocoa y la Región Sur dedicado a historias y noticias generales.
Botón volver arriba
error: Contenido protegido