Dos ocoeños buscan ser miembros de la nueva Cámara de Cuentas
Fueron entrevistados por la Comisión Permanente de la Cámara de Cuentas
San José de Ocoa
Dos profesionales ocoeños, uno del área derecho y otro economista se postularon para ser miembros titulares de la Cámara de Cuentas para 2024-2028, tras ser entrevistados por la Comisión Permanente de Cámara de Cuentas de la Cámara de Diputados, que encabeza el diputado Rogelio Genao Lanza.
Se trata de Juan Antonio Mateo Ciprian, procurador fiscal de la provincia Maria Trinidad Sanchez y Greidys Joel Roa Chalas, actual director de monitero de evaluación de los servicios públicos del Ministerio de Administración pública, quienes acudieron al Congreso Nacional.
El primer entrevistado fue Mateo Ciprián, quien oriundo de esta provincia de Ocoa, abogado de profesión y egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
El nativo de Parra destacó su experiencia en el ámbito legal y fiscal. Es abogado, con un doctorado en ciencias jurídicas y juicios orales, y ha realizado siete maestrías en distintas áreas, incluyendo una en criminalística forense.
Empezó su trayectoria profesional en el Ministerio Público, comenzando desde el puesto de mensajero interno, y ascendiendo hasta convertirse en fiscal director departamental. Destacó su paso de 8 años como director de investigaciones de falsificaciones y su elección como fiscal titular del distrito judicial de María Trinidad Sánchez.
Visión para la Cámara de Cuentas
Mateo Ciprián expresó su deseo de contribuir al desarrollo y la mejora de la Cámara de Cuentas, enfatizando la importancia de la calidad en las auditorías, no solo en cantidad. Planteó que su experiencia académica complementa su labor en auditoría, asegurando que se logren informes finales de alta calidad.
Resaltó la necesidad de un enfoque de trabajo en equipo dentro de la Cámara de Cuentas, sugiriendo que la colaboración es esencial para contrarrestar la percepción negativa que tiene la sociedad sobre este órgano. Propuso crear una plataforma más eficiente para la recepción de información, lo que permitiría a la ciudadanía ver a la Cámara como un aliado en la transparencia del manejo de recursos del Estado.
Aseguró que la Cámara de Cuentas debe mejorar su imagen y que está en deuda con el país, lo cual se puede lograr a través de un firme compromiso y un enfoque colaborativo.
GREIDYS ROA CHALAS
De su lado, Roa Chalas, nacido y criado en San José de Ocoa, destacó su trasfondo familiar de escasos recursos, pero rica en principios y valores éticos, morales y cristianos.
Desde 2008 reside en Santo Domingo, donde estudió economía en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, de la cual se graduó con honores. Además, posee una maestría en alta dirección pública.
Roa tiene experiencia como profesor de economía en la misma universidad y es investigador en el Observatorio Político Dominicano, donde coordina la unidad de políticas públicas desde 2014.
Experiencia profesional y propuestas
Su trayectoria profesional incluye cargos en la Oficina Nacional de Estadística, la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana y el Ministerio de Educación, donde trabajó en el departamento de reforma y modernización. Actualmente, es director de monitoreo y evaluación en el Ministerio de Administración Pública.
Presentó a la Cámara de Cuentas como una institución esencial en el desarrollo del país, destacando que esta debería realizar no solo auditorías financieras, sino también otros tipos de auditorías contempladas en la ley.
Propuso incentivar el desarrollo de auditorías de gestión y desempeño para medir el uso eficiente de los recursos públicos y su alineación con las necesidades de la población.
Creación de un Observatorio de la Cámara de Cuentas
Como parte de sus propuestas, sugirió la creación de un observatorio vinculado al portal institucional de la Cámara de Cuentas, que servirá como herramienta para que los ciudadanos interactúen y presenten quejas sobre los servicios públicos.
Este observatorio también publicaría auditorías realizadas, permitiendo a la ciudadanía cumplir con su rol de control social.
Roa propuso ampliar el plan de auditoría de la Cámara de Cuentas, asegurando que cada institución pública sea auditada al menos una vez en los cuatro años de gestión, priorizando aquellas que manejan mayores presupuestos.
La autonomía de la Cámara de Cuentas
Destacó que la Cmara de Cuentas es un órgano constitucional independiente que no recibe instrucciones de ningún poder del Estado. Esto asegura su autonomía y la capacidad de realizar auditorías y fiscalizaciones de manera imparcial.
Este jueves concluirán las evaluaciones de los aspirantes a ocupar un puesto en la Cámara de Cuentas para el periodo 2024-2028.
Informó que escogerán 25 finalistas de los que el Senado sacará 5 como miembros titulares del organismo.