Con permiso ambiental vencido, extracción sigue: denuncian operación ilegal en el río Nizao en Rancho Arriba
El permiso ambiental para canalizar el río Nizao venció en febrero, pero una empresa continúa extrayendo agregados. Fundaciones ambientales acusan violación a la ley y falta de supervisión estatal.

Por Redacción El Ocoeño
San José de Ocoa
Un permiso ambiental otorgado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) para la extracción de material no metálico en el río Nizao, a la altura del municipio Rancho Arriba, venció el pasado mes de febrero tras cumplir su período de 90 días de validez, según consta en la resolución oficial emitida el 1 de noviembre de 2024.
No obstante, la extracción continúa, generando una ola de denuncias por parte de organizaciones ambientales como la Fundación Ocoa de Pie,, que se sumó al reclamo de la Fundación Mundo Verde, la cual lleva meses alertando sobre una operación que califican como “extracción indiscriminada de agregados” por parte de la compañía J.M., S.A.
La directiva de Fundación Ocoa de Pie denuncia que dicha empresa opera actualmente de forma ilegal, ya que el permiso, del cual tiene copia EL OCOEÑO firmado por el ministro de Medio Ambiente, Piano Henríquez, establecía una fecha límite clara que ya fue sobrepasada. “La compañía está extrayendo de manera ilegal, contraviniendo lo establecido por la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales“, señala el comunicado enviado a este medio.
Según el documento oficial, el permiso fue otorgado al INDRHI para canalizar tramos críticos del río y prevenir inundaciones. Parte del material extraído también se destinaría al mejoramiento de caminos vecinales en Rancho Arriba. Sin embargo, la extracción actual estaría ocurriendo fuera del marco legal, sin renovaciones aprobadas y sin supervisión activa de las autoridades.
Además, la fundación criticó que un magistrado del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Ocoa declarara inadmisible una acción de amparo presentada por la Fundación Mundo Verde para frenar la extracción, alegando que la empresa operaba dentro de la ley. “Esa decisión no consideró que el permiso ya había vencido”, denunció Ocoa de Pie, solicitando que la Suprema Corte de Justicia investigue la sentencia.
Ante esta situación, la Fundación hace un llamado urgente al ministro de Medio Ambiente, Paíno Henriquez, y al director del INDRHI, Olmedo Caba Romero, para que ordenen la paralización inmediata de la extracción y apliquen las sanciones establecidas por ley.
Finalmente, exhortaron a la sociedad ocoeña y al país a ponerse de pie en defensa del río Nizao, considerado un recurso vital para la región sur, llamando a la conciencia colectiva sobre los riesgos de convertir la provincia en un territorio degradado por el abuso de sus recursos naturales.