Opiniones

Datos importantes de la Superintendencia de Bancos

Por Marcos Soto Tejeda

(Del baúl de los recuerdos).

Dicha institución fue creada mediante la Ley No.1530, del 9 de octubre del año 1947, como un organismo oficial dependiente de la Secretaria de Estado Del Tesoro y Crédito Publico, en la actualidad Ministerio de Hacienda. Cinco (5) días después de la creación, fue nombrado el Lic. Virgilio Álvarez Sánchez,como el primer funcionario en ocupar el cargo de Superintendente de Bancos. le siguió la primera mudanza a una casa de madera de dos niveles, ubicada en la calle Las Mercedes No. 38 de la ciudad colonial, donde compartió un espacio con el Banco Central, que también acababa de mudarse en esa misma dirección

En el año 1948 se inició el reclutamiento de personal, nombrando seis (6) empleados, de los cuales cuatro (4) de ellos eran contadores ayudantes, un empleado auxiliar y un mecanógrafo.

En el mismo año se realizó la primera inspeccióntécnica de la institución, la cual consistió en la verificación de los billetes y monedas en poder de los bancos de Reservas, Royal Bank Of Canadá y Bank Of Nova Socia.

En elaño 1951 se llevó a cabo la segunda mudanza, esta vez al segundo piso del edificio El Palacio, en la calle El conde esquina 19 de marzo.

En el año 1952 se estableció el primer Reglamento Interno de la institución, mediante la Resolución No. 190-52 del Secretario de Estado del Tesoro y Cerito Publico, designando al mismo tiempo al Lic. Pedro Miguel Caratini, como encargado de la SecciónTécnica de Inspección.

En el año 1953 se realizó la tercera mudanza de la institución, esta vez al edificio del Banco Agrícola e Industrial, ubicado en la Ave. George Washington.

En el año 1955 se llevó a cabo la cuarta mudanza, esta vez al segundo piso de un edificio propiedad del Banco de Reservas, ubicado en la calle Isabel la Católica esquina Calle Las Mercedes.

En este mismo año se nombraron dos funcionarios históricos,como fueron Serbio Tulio Castaños Espaillat, quien fue el primer Vicesuperintendente de Bancos y el Lic Jacobo Magluta Azar, como inspectorde TerceraClase. Este último fue presidente de la Republica en el año 1978. También se aprobó en este año, el monto de las primeras cuotas que debían pagar las instituciones bancarias y financieras a la Superintendencia de Bancos, ascendente a RD$105,700.00.

En el año 1959 se efectuó la cuarta mudanza, esta vez a la sede vieja del Banco Central, ubicada en la calle Pedro Henríquez Ureña esquina Leopoldo Navarro.

En el año 1963, se efectuó la quinta mudanza, esta vez aun local ubicado en la calle Isabel La Católica, donde posteriormente operó el Centro Dominico alemán. En este mismo año se efectuó la sexta mudanza, esta vez al edificio de Bienes Nacionales, ubicado enla calle Pedro Henríquez Ureña. De esta dirección se mudó por séptima vez a la calle Isabel La Católica esquina Emiliano Tejera.

En el año 1964, se realizó la octava mudanza, esta vez al local que ocupaba la dirección General de Rentas Internas, en la calle Las Damas esquina Calle El conde.

En el año 1967 se estableció un nuevo reglamentointerno, mediante el Decreto No, 934, emitidopor el Presidente de la Republica. Mediante el mismo reglamento se cambió el nombre del cargo de Vicesuperintendente de Bancos por Intendente General. En este mismo año se traspasaron a la Superintendencia de Bancos  de manera definitiva, los fondos provenientes de las cuotas que debían pagar lsas instituciones bancarias y financieras

En el año 1969 cesaron las inspecciones a las compañías de seguros, ya que a partir de este año, dichas compañíaspasaron a ser supervisadas por la Superintendencia de Seguros, creadas para esos fines. En el mismo año se produjo la última mudanza de la institución, esta vez a su propio local ubicado en la Ave. México equina Leopoldo Navarro.

En el año 1970 se creó el Fondo de Cesantía y Ahorros para los funcionarios yempleados de las Superintendencias de Bancos y Seguros, ya que ambas compartían un mismo local. También se creò la Oficina Regional  de la superintendencia de Bancos , en Santiago de los Caballeros.

En el año 1979, se inició el proceso de liquidación. del Banco de Santo Domingo.

En el año 1980 se amplió la estructura del edificio de la Superintendencia de Bancos, convirtiendo el mismo en tres pisos . En el mismo año se fundó la Biblioteca de la Superintendencia de Bancos.

En el año 1983 se estableció el 31 de diciembre de cada año, como la fecha de cierre del año fiscal de las instituciones bancarias y financieras bajo la supervisión de la Superintendencia de Bancos

En el año 2002 se modificó el Sistema Bancario y Financiero Dominicano, mediante la Ley No.183-2, del 21 de Noviembre, quedando la Superintendencia de Bancos como un organismo autónomo del Estado con personalidad jurídica propia.

Redacción El Ocoeño

El sitio informativo de la comunidad ocoeña en el mundo. Periódico líder de San José de Ocoa y la Región Sur dedicado a historias y noticias generales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
error: Contenido protegido