Opiniones

Muerte sin aliento

José Henríquez

Cual si fuera Crónica de la Muerte Anunciada o El Coronel no Tiene Quien le Escriba, del Nobel García Márquez, el libro de la destacada periodista y escritora dominicana María Rivera, Muerte sin Aliento: es una narrativa corta basada en una historia real, triste y desgarrante sobre la muerte de su sobrino Jonathan, debido a una negligencia médica en un hospital de New York.

La obra de María Rivera es una combinación de crónica de investigación y narrativa literaria, conmovedora; reveladora de datos que se sumergen en lo más profundo de las fallas del sistema de salud norteamericano: “251 mil muertos debido a negligencias médicas” y Jonathan, que estaba afectado de 16 úlceras, fue   una víctima más de esas negligencias…

El libro de María Rivera surtió un efecto impactante: líderes políticos del estado de New York sometieron una ley que obliga a los inspectores de salud a acudir a los hospitales a constatar los casos de negligencia antes de las 48 horas y rendir un informe inmediato, con las evidencias, debido a que duraban hasta un periodo de un año y los informes se distorsionaban o no los sustentaban en evidencias confiables de los médicos actuantes. Esto demuestra el poder de un libro, de las palabras de una escritora como instrumento de cambios en la sociedad.

Por lo anterior, vale repetir la frase de Jean Paul Sartre   “Cada escritor tiene un problema en su tiempo: cada palabra suya repercute, y cada silencio también”. Más aún, cuando una obra literaria, como la de María Rivera, se convierte en Best Seller.

Redacción El Ocoeño

El sitio informativo de la comunidad ocoeña en el mundo. Periódico líder de San José de Ocoa y la Región Sur dedicado a historias y noticias generales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
error: Contenido protegido