El crecimiento poblacional y la guerra inevitable entre RD y Haití

José Henríquez
El crecimiento poblacional exponencial de Haití nos conducirá, inevitablemente, a la necesidad de una guerra entre los dos estados (y de secesión en nuestro país) por la ocupación territorial cada vez más amplia de los inmigrantes haitianos y la extensión de las inversiones y propiedades de oligarcas de dicho país en RD, que conducirá a un a un enfrentamiento de capitales, entre las dos clases económicamente dominantes en los dos países y el enfrentamiento entre los dos pueblos por supervivencia territorial, sanitaria y alimenticia en un tiempo no muy lejano, visto desde la perspectiva estadística sociológica.
Y solo una guerra podrá detener o reducir el crecimiento poblacional y el flujo migratorio de haitianos hacia RD…es un proceso económico-social en evolución que culminará así porque la isla no tiene más territorio, solo agua por todas partes…
Lo demás: muro fronterizo, reforestación, construcción de hospitales, de escuelas, zonas francas, plantaciones de aguacates en la franja fronteriza, serían paliativos importantes, pero no una solución definitiva.
O sea, que la quinta columna de los haitianos, su brazo armado, financiados por los grandes capitalistas haitianos, como Abdalla y Robert Bigio ( según la acusación de la fiscalía de Canadá contra estos ), vinculado al interés de desarrollo de sus inversiones y propiedades en RD conducirá a enfrentamientos armados con el ejército dominicano, con el apoyo de esos mismos empresarios haitianos que de forma soterrada subsidian a esas bandas armadas, dirigidas por Jinmy Cherizier, tal y como lo hacen en Haití.
Pero, lo más sorprendente es cómo esa oligarquía haitiana está tomando el pelo o cogiendo de bobos al presidente Abinader, a la clase política mayoritaria y a la burguesía dominicana.
Un ejemplo fehaciente son los contratos obtenidos por Bigio con el estado Dominicano, incluyendo el del nuevo pasaporte; también tiene estaciones de combustibles e inversiones inmobiliarias; otros tienen plantaciones agrícolas , inversiones financieras, industrias, hoteles y grandes inversiones ( el monopolio) en el carbón para exportación que se produce desde las Sierras de Bahoruco hasta Pedernales, entre otras.
En conclusión, la transnacionalización de los capitales haitianos y el exponencial flujo migratorio amenazan el futuro de la nación dominicana.
Señores, pero, ¿cómo es posible ?