![](https://www.elocoeno.com/wp-content/uploads/2018/06/Instituciones-de-Ocoa-preocupadas-por-deforestación-arroyo-Parra.jpeg)
Omar Ureña
San José de Ocoa
Bajo una coordinación conjunta diversas instituciones del Estado de los sectores Agua, Salud y Medio Ambiente realizaron un descenso a la comunidad de Parra, para tomar medidas en torno a la deforestación rampante que presenta la zona en la cuenca del arroyo que suple el agua al municipio cabecera.
Los representantes locales de los ministerios de Medio Ambiente, Salud Pública, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados INAPA, procuraduría fiscal de Medio Ambiente, además la Asociación para el Desarrollo de San José de Ocoa ADESJO, Gobernación Civil, Policía Nacional y el Servicio Nacional de Protección Ambiental SENPA, Junta de Regante de San José de Ocoa, Instituto de Recursos Hidráulicos INDRHI, hicieron una primera parada en la toma de agua del acueducto principal de esta población, donde fueron sembradas doscientas plantas de bambúes y que manos criminales introdujeron un químico para secarlas con intención de proseguir un proyecto de aguacate en el lugar.
Se recuerda que el propietario de la finca, el abogado Ariel Omar Arias realizó una tala indiscriminada de árboles centenarios, para injertar algunas plantas de aguacate, por lo que fue sancionado, aunque más tarde arribó a un acuerdo con las autoridades, para que fuera reforestada el área con las plantas ya mencionadas.
Ramón Calderón, quien funge como procurador de Medio Ambiente, manifestó que estará actuando en consecuencia y que someterá a la justicia al abogado Arías, para que pague por los daños causados.
Agregó que aguas arriba del arroyo está terminantemente prohibido hacer siembras, ya que esto limita el caudal de agua que debe llegar a los hogares, también por los químicos usados que van a parar a las tuberías del acueducto.
Por su parte el gerente provincial de INAPA, Manuel Báez manifestó que la conexión de agua de la toma hacia arriba, es totalmente ilegal señalando que la ingeniera representante del INDRHI ha negado que se le haya otorgado permiso a nadie.
En tanto que Mariela Méndez encargada provincial de Medio Ambiente, dijo que la acción llevada a cabo por el licenciado Ariel Arías es criminal y será llevado a la acción de la justicia por el envenenamiento de las plantas de bambúes.
La segunda y última parada fue la inspección de varias fincas que lucen un suelo erosionado aguas arribas del arroyo, por lo que, estarán tomando las medidas de prohibición de estos terrenos para cultivos agrícolas.
Estuvieron presentes el coronel de la Policía, Juan Daneris Mateo, el doctor Sergio Castillo de Salud Pública, Julio de la cruz, en representación del gobernador Abrahán Martínez, Francisco Aguasvivas y Alexis en representación de la ADESJO, entre otros.