

Willy Ortiz
ElOcoeño.com
San José de Ocoa
La falta de médicos especialistas en diferentes áreas, de algunas pruebas especiales, para el diagnóstico de enfermedades como cáncer, proponina para diagnosticar infartos, de un tomógrafo y otras carencias, está aumentando la mortalidad a pacientes que son referidos.
Según informó el doctor Franklin Garrido, cirujano general en el hospital San José, se requiere el nombramiento de 3 cirujanos, 3 cardiólogos, 4 intensivistas, 3 Ortopedistas, 2 Radiologo, 4 emergenciologo y 4 pediatras.
Asimismo, servicio de sonografia 24 horas, personal de enfermería y personal de laboratorio.
Esta provincia cuenta con 33 unidades de atención primaria, y en proyecto de rehabilitación están las de Arroyo Bonito, Carmona, Quita Pena, Quita Sueño, la Plancha, y la Cigua.
Dichos centros fueron deshabilitados en 2004 durante el gobierno del expresidente Leonel Fernández.
Garrido indicó que también se encuentra en proyecto la unidad de atención primaria de las comunidades el Buey, el Rosalito, Parra.
“Teniendo una población tan grande, para hacer diagnóstico de accidentes de cerebro vasculares, trauma cráneo cefálico, entre otras, necesitamos un tomógrafo “, expresó el cirujano a este periodista.
Señaló que cuando llegan estos casos al hospital hay que referirlos a un nivel superior lo que da lugar al aumento de la mortalidad de estos pacientes.
En el hospital público local es necesario también una unidad de cuidados intensivos.
Esto debido a que recibe heridos de arma blanca, de fuego, pacientes con trauma abdominal cerrado torácico.
EN RANCHO ARRIBA
El subcentro de salud, Guarionex Alcántara de este municipio cuenta con un quirófano que según los informes obtenidos por este medio nunca ha sido utilizado para hacer una cirugía.
Esto se atribuye al bajo voltaje por falta de dos transformadores.